Ficha Técnica
Generales
Armadura: Fieltro de poliester reforzado y estabilizado de 190 g/m²
Peso medio (kg/m2): 6,0
m rollo: 8 x 1
palet: 184
Designación: LBM-56/G-FP
M2 rollo: 8
Documentación
Ficha Seguridad
141284_ftecnica_1_1.pdf
Ficha Técnica
DANOSA-141284-SEG-0.pdf
La información sobre las características técnicas y de seguridad, son extraídas directamente del fabricante. Para más información, póngase en contacto con nosotros.
Modo de Empleo
La superficie del soporte base deberá ser resistente, uniforme, lisa, estar limpia, seca y carecer de cuerpos extraños. En caso de ser un aislamiento térmico, las placas se colocarán a matajuntas y sin separaciones entre placas superiores a 0,5 cm.
Membrana autoprotegida monocapa fijada mecánicamente en cubierta "deck", tanto en obra nueva como en rehabilitación, según Avis Technique 5/03-1698.
• Los rollos se disponen sueltos sobre el soporte de la impermeabilización (aislamiento térmico o antigua impermeabilización, en caso de rehabilitación), empezando por el punto más bajo del faldón de la cubierta y perpendiculares a los nervios de la chapa grecada, formando una hilera de lámina. El solape transversal de los rollos de cada hilera será de al menos 15 cm e irá totalmente soldado con soplete.
• Se fija mecánicamente en la zona de solape longitudinal que posteriormente va a ir tapada con la siguiente hilera de lámina (parte más alta de la cubierta). La distancia del borde de la arandela de la fijación al borde de la lámina estará comprendida entre 2 y 3 cm. La distancia mínima entre fijaciones será de 18 cm. y la máxima de 36 cm. y se realizará en la parte de la cresta de la chapa grecada.
• Se dispone el rollo de la siguiente hilera, soldando el solape en donde se encuentran situadas las fijaciones. El ancho de solape longitudinal será de 12 ± 1cm. e irá totalmente soldado con soplete. No coincidirán los solapes transversales de dos hileras consecutivas.
• Se fija mecánicamente el rollo de la siguiente hilera en el otro borde, con las mismas premisas antes descritas. La distancia aproximada entre líneas de fijaciones será de 88 cm.
• La fijación recomendada será la que se ha utilizado en el sistema Avis Technique 5/03-1698 “Polydan Plus FM” y constará de tornillo autotaladrante de doble rosca, diámetro de 4,8 mm, con longitud 65-75-90-110-140 mm (en función del espesor del panel de aislamiento térmico), con cabeza plana de 12 mm de diámetro, de acero zincado tratado Supracoat 2C, con resistencia anticorrosión de 2, 12 ó 15 ciclos Kasternich y arandela de reparto de acero galvanizado, con un tratamiento de protección 2C, de sección cuadrada y dimensiones 40x40 mm o rectangular de 40x80 mm, con un espesor de 8/10 mm., y con un diámetro del agujero de 4,8 mm. Para la utilización de otro tipo de fijación, consultar con el fabricante de fijaciones.
• En los petos y en las juntas de dilatación alzadas, la lámina de refuerzo inferior (Banda de Refuerzo E 30 P Elast de 0,32 cm de ancho) cubrirá y sobrepasará en al menos 4 cm. el borde de la arandela.
• La densidad de fijaciones viene determinado por la presión que ejerce el viento sobre la cubierta, lo cual es función de la zona geográfica, altura del edificio, zona de la cubierta (esquina, borde o zona central), tipo de edificio (abierto o cerrado), etc, aumentándose en el perímetro (bordes y esquinas). La distancia entre fijaciones dentro de una misma hilera no será superior a 36 cm ni inferior a 18. La distancia entre líneas de fijaciones será de 90 cm. En caso de ser necesario aumentar la densidad de fijaciones en bordes y esquinas consecuencia de la succión del viento, éstas se dispondrán en líneas o hileras complementarias (una o dos). En este caso se dispondrá una capa auxiliar de refuerzo Esterdan FM 30 P Elast, con las hileras de fijaciones extras y a la que se soldará el Esterdan FM 30 P Elast. En caso de necesitar un cálculo de la densidad de fijaciones, póngase en contacto con nuestro Departamento Técnico. No obstante en el Avis Technique figura una estimación de la densidad de fijaciones.
Membrana monocapa autoprotegida sistema adherido. La adherencia al soporte de la lámina se efectúa con soplete. En el caso de soportes de mortero u hormigón, previamente se aplicará una imprimación bituminosa (Curidán, Impridán 100, Maxdán o Maxdán Caucho). En el caso de que el soporte sea un panel de aislamiento térmico soldable, es decir, acabado en asfalto (Rocdán A o Rocdán PIR VA), no será necesaria la imprimación. Los solapes se han de soldar, y serán de 12 cm. tanto en el sentido longitudinal como en el transversal. Para la unión del solape transversal en los extremos de los rollos, es necesario calentar previamente el borde transversal de la lámina inferior en una franja de 12 cm, eliminando o embebiendo el árido de protección en la masa bituminosa y seguidamente, soldar el extremo de la pieza siguiente.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.